jueves, 18 de noviembre de 2010

ETICA

INTELIGENCIA EMOCIONAL




La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.

En 1960 un texto que habla sobre la inteligencia social se declaro un concepto inútil.

La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.

Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas también tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida.

Ya en tiempos de lo Griegos se hablaba de la Alegoría de el carro que decían que el hombre tenía que dominar a dos caballos y que había un auriga que los controlaba a dos apetitos del hombre.

Pero actualmente partiendo de dos autores se establece lo que hoy se da a llamar la inteligencia emocional ellos son Solovey y Mayer, los cuales dieron pie a que un investigador del New York Time diera a conocer al mundo a este concepto Daniel Goleman, pero esto abrió cause a un educador José Antonio Alcázar, estos hablaremos en este capítulo.

1. Las emociones según Solovey

Salovey acuña sobre la definición de Gardner de la inteligencia personal sus conceptos sobre lo que seria para él la inteligencia emocional en cinco esferas:
Conocer las propias emociones: La conciencia de uno mismo, es la capacidad de controlar sentimientos de un momento a otro, es fundamental para la penetración psicológica y la comprensión de uno mismo. En este punto los autores coinciden manejado este punto por los demás como auto-conocimiento.

Manejar las emociones: E la capacidad de manejar sentimientos para que sean adecuados, es una capacidad que se basa en la conciencia de uno mismo. Este punto se maneja como lo veremos como Auto- control, tal vez medular de esta Inteligencia que como vimos depende también de cuestiones fisiológicas.

La propia motivación: capacidad de ordenar las emociones al servicio de un objetivo esencial. Llamado también Auto-motivación que es buscar los motivos por los que hago las cosas.

Reconocer las emociones de los demás: la empatía es autoconciencia de las emociones de los otros. Punto en el que se busca en parte social del manejo de las emociones, saber que siente el otro, me da la pauta para empezar a pensar en los demás.

Manejar las relaciones: la capacidad de manejar las emociones de los demás. Es la adecuación a nuestro ser social, parte esencial del desarrollo con los demás.

2. Las emociones según Mayer

Mayer expone diferentes estilos característicos para responder ante las emociones:
Consiente de sí mismo: Los que su cuidado los ayuda a manejar sus emociones. Son las personas que buscan cambiar.

Sumergido: se trata de personas que a menudo se sienten abrumados y emocionalmente descontrolado. Es una persona que se da cuenta de lo que sucede pero no sabe por que por lo tanto no puede cambiar.

Aceptador: personas que suelen ser claras en lo que sienten, pero no hacen nada para cambiar. Persona que se da cuenta de lo que le sucede, pero que llega a pensar que así es y que no lo puede cambiar.

En el estilo de respuesta esta el tipo de trabajo que se puede comenzar hacer con cada persona.

3. Las emociones según Goleman.

En base en las investigaciones realizadas por los dos investigadores anteriores y comparándole con las Inteligencias Múltiples, Goleman afirmó en su última conferencia en Madrid, que la inteligencia emocional, este término incluye dos tipos:

• La Inteligencia Personal: está compuesta a su vez por una serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos. Esta inteligencia
comprende tres componentes cuando se aplica en el trabajo:

Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que éstos tienen sobre los demás y sobre el trabajo. Esta competencia se manifiesta en personas con habilidades para juzgarse a sí mismas de forma realista, que son conscientes de sus propias limitaciones y admiten con sinceridad sus errores, que son sensibles al aprendizaje y que poseen un alto grado de auto-confianza.

Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros. Las personas que poseen esta competencia son sinceras e íntegras, controlan el estrés y la ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o las nuevas ideas.

Auto-motivación: es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones. Esta competencia se manifiesta en las personas que muestran un gran entusiasmo por su trabajo y por el logro de las metas por encima de la simple recompensa económica, con un alto grado de iniciativa y compromiso, y con gran capacidad optimista en la consecución de sus objetivos.

jueves, 11 de noviembre de 2010

SALUD OCUPACIONAL

FACTORES DE RIESGO

CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO

ü Accidentes de Trabajo

ü Enfermedades Profesionales

Ø Físicos RUIDO

VIBRACIONES

PRESIONES ANORMALES

TEMPERATURAS EXTREMAS

ILUMINACIÓN

RADIACIONES IONIZANTES (RAYOS X)

RADIACIONES NO IONIZANTES (SOLDADURA)

Ø Químicos GASES

VAPORES

AEROSOLES

SÓLIDOS (POLVO Y HUMO)

HUMOS METÁLICOS

POLVO ORGÁNICO

POLVO INORGÁNICO

AEROSOLES LÍQUIDOS (NIEBLA, NEBLINA)

MATERIAL PARTICULAR

LÍQUIDOS (QUÍMICOS)

Ø Biológicos VIRUS

BACTERIAS

HONGOS

PARÁSITOS

Ø Ergonómicos POSTURAS INADECUADAS

SOBRE-ESFUERZO FÍSICO

DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO

Ø Sicosociales TRABAJO MONÓTONO

TRABAJO BAJO PRESIÓN

JORNADA LABORAL EXTENSA

Ø Eléctricos ALTA TENSION

BAJA TENSION

ELECTRICIDAD ESTATICA

Ø Mecánicos MECANISMO EN MOVIMIENTO

PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS

PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS (ESMERIL, SIERRA, PULIDORA)

HERRAMIENTAS MANUALES

Ø Locativos SUPERFICIES DE TRABAJO

ORGANIZACIÓN DEL ÁREA

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

ORGANIZACIÓN DEL ÁREA

ESTRUCTURAS

INSTALACIONES

ESPACIO DE TRABAJO

FACTORES MECANICOS

Se marca en el denominado ambiente mecánico de trabajo, se puede introducir por:

ü Caídas

ü Aplastamientos

ü Cortes

ü Atropamineto

ü Proyecciones de partículas en los ojos

FACTORES DE RIESGO FISICOS

ü Radiación: NATURALES

ARTIFICIALES

ü Radiación no Ionizantes: INFRARROJAS: Son rayos calóricos

ULTRAVIOLETA: Luz blanca y energía solar.



NORMAS DE SEGURIDAD

CLASIFICACION DE LAS NORMAS

Las Normas de Seguridad se pueden clasificar en:

NORMAS GENERALES:

Van dirigidas a todo el centro de trabajo o empresa o al menos a amplias zonas del mismo. Marcan o establecen directrices de forma genérica; como el Reglamento de Higiene y Seguridad, visto anteriormente

NORMAS PARTICULARES o ESPECÍFICAS:

Van dirigidas a actuaciones concretas. Señalan la manera como se debe realizar una operación determinada; como las guías y los protocolos.

UTILIDAD DE LAS NORMAS

Además de proteger a los trabajadores, las normas de seguridad sirven para:

• Enseñar

• Disciplinar actuando mejor

• Complementar la actuación profesional

• Unificar un procedimiento determinado

• Con la normalización de los procedimientos de trabajo se trata de regular y estandarizar todas sus fases operatorias en las que determinadas alteraciones puedan ocasionar pérdidas o daños, que es necesario evitar.

Aquellos aspectos de seguridad a tener en cuenta deben ser destacados dentro del propio contexto del procedimiento normalizado de trabajo, para que el trabajador sepa como actuar correctamente en las diferentes fases de la tarea y además perciba claramente la precauciones especiales que debe tener en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones.

SEÑALIZACIÓN EN LAS EMPRESAS

La señalización se entiende como el conjunto de estímulos que condicionan la actuación de quien los recibe frente a las circunstancias que se desea resaltar. La señalización de seguridad suministra indicaciones relativas a la seguridad de personas y bienes.

. UTILIZACIÓN DE LA SEÑALIZACION

Su utilización es complementaria de las medidas de seguridad adoptadas, tales como el uso de resguardos o dispositivos de seguridad, elementos de protección personal, establecimiento y utilización de salidas de emergencia, implantación del Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, etc. Y su puesta en marcha no eximirá, en ningún caso, de la adopción de las medidas de prevención que correspondan. La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad complementaria, pero no debe olvidarse que, por si misma, nunca elimina el riesgo.

La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad

. DEFINICION DE TERMINOS

Vamos a definir algunos términos, necesarios para facilitar la comprensión del tema:

• SEÑALES DE SEGURIDAD:

Son aquellas que resultan de la combinación de una forma geométrica, un color (color de seguridad) y un símbolo o pictograma, atribuyéndoseles un significado determinado en relación con la información relativa a la seguridad que se quiere comunicar de una forma simple y rápida, y cuya, comprensión ha de ser universal.

Además de las señales descritas existe la señal adicional o auxiliar, que contiene exclusivamente un texto y que se utiliza conjuntamente con las señales de seguridad mencionadas, y la señal complementaria de riesgo permanente, que se empleará en aquellos casos en que no se utilicen formas geométricas normalizadas para la señalización de lugares que suponen riesgo permanente de choques, caídas, etc. Tales como columnas, protección de huecos, partes salientes de equipos móviles, muelles de carga, escalones, desniveles.

• COLOR DE SEGURIDAD:

Color al cual se atribuye una significación determinada en relación con la seguridad y la salud en el trabajo.

• COLOR DE CONTRASTE:

Color que complementado al color de seguridad, mejora las condiciones de visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido.

Dentro de este tipo se emplearán los colores BLANCO y NEGRO.

• ESQUEMAS:

Como complemento de las señales de seguridad se utilizarán una serie de símbolos o pictogramas en el interior de las formas geométricas adoptadas.

La presentación de los símbolos ha de ser lo más simple posible, y deben eliminarse los detalles que no sean esenciales para la comprensión de la señal.

• SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD:

Señalización que referida a un objeto, actividad o situaciones determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo.

• SEÑAL SUPLEMENTARIA:

Aquella que tiene solamente un texto, destinado a completar, si fuese necesario, la información suministrada por una señal de seguridad.
REQUISITOS DE LA SEÑALIZACIÓN

Para que la señalización preventiva atienda a los objetivos propuestos y sea realmente efectiva, debe cumplir con unas características elementales, entre las que se destacan:

Atraer la atención de quien la observa

Dar a conocer el mensaje previsto con suficiente anterioridad para poder ser cumplida

Informar sobre la conducta a seguir

Ser clara y de interpretación única

Permitir a quien la observe crear la necesidad de cumplir con lo indicado
La señalización nunca elimina un riesgo, solamente lo resalta. Por lo tanto, nunca da seguridad efectiva o real.

Debe emplearse como técnica complementaria de las medidas de control

Por lo anterior, es conveniente utilizarla sólo en los siguientes casos:

• Cuando no es posible eliminar el riesgo

• Cuando no es posible advertir el peligro a simple vista (altas temperaturas, alta tensión, pintura fresca, cemento fresco, etc.)

• Cuando no es posible instalar sistemas adecuados de protección

• Como complemento a la protección ofrecida para resguardos, dispositivos de seguridad y protección personal.